Análisis Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación 2013-2020  


Documento elaborado por un grupo de 15 científicos pertenecientes a 42 sociedades
y organizaciones científicas que suscriben la siguiente carta que ha sido enviada a la Secretaria de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación sobre la Estrategia en Ciencia, Tecnología e Innovación 2013-2020 publicado en la WEB del Ministerio


Excma Sra Dña Carmen Vela Olmo
Secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación
Ministerio de Economía y Competitividad
C/ Albacete 5
Madrid
Madrid, 5 de Noviembre de 2012

 

Estimada Sra. Vela,

Adjunto a esta carta tenemos el gusto de remitir para su consideración el análisis de la “Estrategia Española de Ciencia, Tecnología y de Innovación 2013-2020”, puesta a disposición general recientemente por ese Ministerio. Este documento ha sido elaborado por un grupo de 15 científicos pertenecientes a las 42 sociedades y organizaciones científicas que suscriben esta carta, las cuales se coordinaron durante el mes de Octubre para canalizar conjuntamente una serie de propuestas sobre la mencionada estrategia. El documento de síntesis que se adjunta es el resultado del trabajo de este grupo, en interacción con más de 7,000 científicos así como con las juntas directivas de las sociedades que han tenido acceso al mismo. El análisis interactivo de los cientos de propuestas y sugerencias elevadas por los distintos científicos, plasmadas en este documento, se subió sucintamente a la página web habilitada por la FECYT durante la fase de consulta pública. Las sociedades y organismos que suscriben este análisis, entre los que se cuenta EMBO-España, la Sociedad Española de Neurociencia (SENC), la Asociación para el Avance de la Ciencia y la Tecnología de España (AACTE) o la Sociedad de Ornitología asi como varios comités del International Council for Science (ICSU), agrupan a más de 25.000 científicos. El documento resulta de la interacción y síntesis de áreas del saber amplias y complementarias que van desde los recursos naturales hasta la biomedicina, desde las matemáticas hasta la química, pasando por la genética, la biología molecular, la geología o las ciencias de la comunicación. El propósito no es otro que contribuir de la mejor forma posible a la elaboración de los planes de futuro de la ciencia, la tecnología y la innovación en España. Estamos convencidos de que el diálogo abierto y fructífero entre los distintos actores permitirá
rentabilizar el esfuerzo de generaciones y décadas de inversión en I+D+i y ayudará a sentar las bases  para un eventual Pacto de Estado. Tal pacto ha de consolidar la apuesta por la ciencia española que ha permitido situar a nuestro País entre los diez de mayor impacto científico y entre los de mayor visibilidad científica internacional cuando sus logros se ponderan por su PIB. Creemos que la estrategia más sostenible y eficiente es ir de la mano en el diseño de un plan de I+D+i a largo plazo, y por ello tendemos la nuestra con la entrega de este documento que pretende contribuir a la mejora de la Estrategia Nacional de Ciencia, Tecnología y de Innovación 2013-2020. Quedando a su entera disposición y en nombre de todos los suscribientes, reciba un cordial saludo.

Prof. Dr. Fernando Valladares

MNCN-CSIC
Serrano 115 dpdo, E-28006 Madrid
Fax: 34 915640800 Teléfono: 34 917452500 ext 988120

 

 

Sociedad Española de Ciencias Fisiológicas. Secretaría ejecutiva en Avenida del Conocimiento s/n. 18100-Armilla, Granada. Tfn +34 958 241000 (20319)