![]() |
||||
Historia del Journal of Physiology and Biochemistry La “Revista Española de Fisiología”, denominación inicial del actual Journal of Physiology and Biochemistry, fue fundada en el año 1945, bajo los auspicios del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, por los profesores Juan Jiménez Vargas, Catedrático de Fisiología General y Bioquímica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona, y Francisco Ponz, Catedrático de Organografía y Fisiología de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Barcelona. Su fundación respondía a la necesidad de proporcionar un adecuado modo de comunicación entre los fisiólogos españoles y los de otros países. Desde 1945 a 1966 se publicó en Barcelona, y a partir de 1967 en Pamplona, vinculada al Dpto. de Fisiología Animal de la Universidad de Navarra. Ya en el Vol. 1 (1945), figuran como directores de la publicación los Drs. Jiménez Vargas y Ponz. El primero lo haría hasta 1989 y el segundo hasta 2009 en codirección con la Dra. Ana Barber desde 1994, quien fue después Editor-in-Chief desde 2010 hasta 2014. En 1996 (Vol. 52), con el auge de la Bioquímica y su importancia en los estudios fisiológicos, se decidió el cambio de la denominación de la publicación a Journal of Physiology and Biochemistry (JPBY). (Noticia completa inchando en la imagen o en la pestaña "Noticias" y "Últimas Noticias") |
||||
La SECF lamenta la triste noticia del fallecimiento de su socio Francisco Ponz |
||||
|
||||
|
||||
IUPS CongressMay 7, 2022 - May 11, 2022(Información detallada en la pestaña "Congresos" y "Congresos futuros"o pinchando en la foto) |
||||
La International Union of Physiological Societies (IUPS) celebrará el próximo congreso de la sociedad en Beijing, China, en mayo del 2022 (más infomación en el enlace: https://www.iups.org/event/iups-congress/). |
||||
![]() |
||||
|
||||
“Conoce a nuestros investigadores, conoce su investigación, interacciona con ellos” Uno de los objetivos de la SECF, como indican nuestros estatutos, “es el cultivo y el fomento de todo lo que pueda contribuir al desarrollo de las Ciencias Fisiológicas”. Por ello lanzamos estos vídeos con el ánimo de fomentar la interacción entre grupos de investigación, pero también difundir los avances fisiológicos y sus beneficios para la salud de la población. |
||||
Vídeo del Profesor Vicente Martínez Perea
Instituto de Neurociencias,Facultad de Medicina. Avenida de Can Domènech - Campus de la UAB · 08193. Bellaterra (Cerdanyola del Vallès) · Barcelona STRATEGIC OBJECTIVES: Our research interests are focussed on the field of enteric neurosciences, particularly on the study of neuro-immune interactions within the gastrointestinal tract, including interactions with gut commensal microbiota. Our final goal is to understand the pathophysiological mechanisms that underlay human functional and inflammatory gastrointestinal disorders and to identify and characterize potential sites and targets for intervention. We have a multidisciplinary approach that integrates in vivo work in animal models with cellular/molecular techniques. |
||||
Desafortunadamente, debido a la pandemia del coronavirus COVID-19,
la Sociedad Española de Ciencias Fisiológicas se ha visto obligada a cancelar el Congreso de Badajoz.
(Toda la información ha sido enviada por correo electrínico a todos los socios)
La noticia completa la puede leer en la pestaña "SOCIOS" y "Circulares Socios" o accediento con el siguiente enlace:
![]() |
||||