NOTICIAS |
![]() |
|
Estimados socios,
Queremos haceros participes de las I Jornadas de Jóvenes Investigadores en Fisiología (JJIF).
Se trata de una actividad organizada por un grupo de profesores de Fisiología de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y avalada por nuestra sociedad.
Os adjuntamos la información sobre la misma. Esta I jornada se celebrará el próximo 28 de octubre de 2022 en la Facultad de Medicina de la UCM y pretende contar con la participación de jóvenes investigadores (TFG, TFM, estudiantes predoctorales y postdoctorales) de Universidades o Centros de Investigación españoles, que trabajen en cualquiera de las diversas ramas de la Fisiología.
Estas jornadas pretenden proporcionar un marco adecuado de comunicación e intercambio para que los jóvenes investigadores en Fisiología puedan dar visibilidad a sus trabajos más recientes dentro de un entorno científico especializado
Los participantes interesados tendrán hasta el 15 de septiembre para enviar sus propuestas, que podrán ser tanto en formato de comunicación oral como de póster digital
Todos los investigadores que participen en las jornadas recibirán un certificado de comunicación. Además, todas las comunicaciones científicas seleccionadas serán publicadas en un libro de resúmenes
de las jornadas de investigación, que será entregado junto con la credencial el día de la reunión.
de las jornadas de investigación, que será entregado junto con la credencial el día de la reunión.
Estimados investigadores en Fisiología,
Os damos la bienvenida a las I Jornadas de Jóvenes Investigadores en Fisiología (JJIF). En estas jornadas se espera la participación de jóvenes investigadores (TFG, TFM, estudiantes predoctorales y postdoctorales) de Universidades o Centros de Investigación españoles, que trabajen en cualquiera de las diversas ramas de la Fisiología.
Las jornadas están avaladas científicamente por la Sociedad Española de Ciencias Fisiológicas (SECF), y pretenden proporcionar un marco adecuado de comunicación e intercambio para que los jóvenes investigadores en Fisiología puedan dar visibilidad a sus trabajos más recientes dentro de un entorno científico especializado. Esto permitirá ampliar el conocimiento y reforzar interacciones entre los diferentes grupos de investigación, lo que puede dar lugar a diversas colaboraciones.
La fecha de celebración del evento será el 28 de octubre de 2022 en la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid. Los participantes interesados tendrán hasta el 15 de septiembre
para enviar sus propuestas. Presentarán sus trabajos de dos formas: en formato de comunicación oral (8 min de exposición y 2 min para preguntas) o como póster digital (3-5 min de exposición). Puesto que la idea es estimular y facilitar la participación en las jornadas, los investigadores interesados podrán presentar pósters o comunicaciones que hayan sido presentadas recientemente en otros congresos, o bien material de nueva elaboración.
El Comité Científico seleccionará, de entre todas las solicitudes recibidas, las 30 mejores propuestas para que se presenten de forma oral (tanto comunicaciones como póster). Las mejores comunicaciones
tanto en la categoría de comunicación oral como en la de póster digital serán premiadas. Dichos premios serán otorgados por la SECF y consistirán en una dotación económica y en la admisión como socio de
la SECF durante 2 años, con la posibilidad de asistir (sin pagar inscripción) al próximo Congreso de la SECF en 2024, donde podrán presentar sus resultados.
para enviar sus propuestas. Presentarán sus trabajos de dos formas: en formato de comunicación oral (8 min de exposición y 2 min para preguntas) o como póster digital (3-5 min de exposición). Puesto que la idea es estimular y facilitar la participación en las jornadas, los investigadores interesados podrán presentar pósters o comunicaciones que hayan sido presentadas recientemente en otros congresos, o bien material de nueva elaboración.
El Comité Científico seleccionará, de entre todas las solicitudes recibidas, las 30 mejores propuestas para que se presenten de forma oral (tanto comunicaciones como póster). Las mejores comunicaciones
tanto en la categoría de comunicación oral como en la de póster digital serán premiadas. Dichos premios serán otorgados por la SECF y consistirán en una dotación económica y en la admisión como socio de
la SECF durante 2 años, con la posibilidad de asistir (sin pagar inscripción) al próximo Congreso de la SECF en 2024, donde podrán presentar sus resultados.
Todos los investigadores que participen en las jornadas recibirán un certificado de comunicación.
Además, todas las comunicaciones científicas seleccionadas serán publicadas en un libro de resúmenes de las jornadas de investigación, que será entregado junto con la credencial el día de la reunión.
Contaremos con la participación de un profesor de gran prestigio internacional en el campo de la Fisiología, experto en el área de la Endocrinología y del Metabolismo óseo. En principio, si la situación
sanitaria actual no cambia, será presencial.
Un saludo,
Contaremos con la participación de un profesor de gran prestigio internacional en el campo de la Fisiología, experto en el área de la Endocrinología y del Metabolismo óseo. En principio, si la situación
sanitaria actual no cambia, será presencial.
Un saludo,
Equipo del Comité Organizador JJIF
Departamento de Fisiología
Facultad de Medicina, UCM
Departamento de Fisiología
Facultad de Medicina, UCM
INSTRUCCIONES PARA EL ENVÍO DE RESÚMENES
Los resúmenes deberán estar escritos en español o inglés para su publicación en el Libro de Resúmenes. Los autores deben indicar en negrita el autor que expondrá el trabajo agregando su mail de contacto después de la dirección de su institución.
La longitud máxima del resumen será de 300 palabras respetando las indicaciones del ejemplo del ANEXO. Los archivos se denominarán con el apellido del primer autor. El cuerpo del resumen deberá contener una breve introducción al tema, objetivos, metodología, resultados y conclusiones más relevantes del estudio.
Los resúmenes se enviarán al mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. indicando si prefierecomunicación oral o póster digital.
El envío se debe de realizar antes del 15 de septiembre de 2022 para su evaluación por el Comité Científico.
Un saludo,
Equipo del Comité Organizador JJIF
Departamento de Fisiología
Facultad de Medicina, UCM
Título
N. Apellido1, N2. Apellido21, 2, n, etc.
1 Afiliación; email del autor que presenta el artículo
2 Afiliación
n Afiliación
Resumen (máximo 300 palabras)
*No incluir figuras, tablas o referencias
Palabras clave: máximo 4 palabras claves
N. Apellido1, N2. Apellido21, 2, n, etc.
1 Afiliación; email del autor que presenta el artículo
2 Afiliación
n Afiliación
Resumen (máximo 300 palabras)
*No incluir figuras, tablas o referencias
Palabras clave: máximo 4 palabras claves