OBITUARIO: DR. RAMON SEGURA CARDONA


 

   
 

     Por:

Xavier Navarro, Catedrático de Fisiologia. Universitat Autònoma de Barcelona 

Casimiro Javierre, Profesor Agregado de Fisiología. Universitat de Barcelona,


 

El pasado 12 de julio nos dejó Ramon Segura Cardona, catedrático jubilado de la Universitat de Barcelona (UB) y anteriormente de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB).

Ramon Segura, para tantos alumnos y discípulos: el “Dr. Segura”, natural de la Segarra, estudió Medicina en la UB, acabando la carrera en 1960. Desde sus inicios ya mostró su interés por la Fisiología y su afición por la docencia y la investigación, siendo ayudante en la cátedra dirigida por el profesor Vidal Sevilla. Obtuvo el título de doctor en 1962 por la Universidad de Sevilla, donde se inició como profesor interino de Fisiología. Tras un curso de vuelta en la UB, realizó una estancia en Alemania con una prestigiosa beca de la Fundación Von Humboltz, y otra en Inglaterra. En 1967 reingresó en la UB tras ganar una plaza de profesor Adjunto por oposición. En 1968 publica su libro “Nociones de Físico-Química”, una auténtica obra de arte, que permite entender conceptos que son considerados como muy áridos para los estudiantes de medicina.

Atraído por las mayores posibilidades de investigación y convencido por otro leridano ilustre, Joan Oró, marchó a Estados Unidos, recabando como Assistant Professor en el Baylor College de Houston. Allí perfiló, en el Departamento de Medicina dirigido por Antonio M Gotto, su principal línea de investigación, sobre el estudio de las alteraciones del metabolismo lipídico; fue un precursor en una época de predominio de los avances científicos sobre proteínas. Sus conocimientos sobre física-química le permitieron también desarrollar innovaciones destacadas en los métodos de separación cromatográfica, que están entre los trabajos más citados en este campo.

Ramon Segura regresó a Barcelona en 1975, como profesor Agregado primero y luego Catedrático del entonces incipiente Departamento de Fisiología de la Facultad de Medicina de la UAB. Fue un elemento impulsor decisivo de la construcción del nuevo edificio de la Facultad de Medicina en el campus de Bellaterra, inaugurado el 1977. Allí generó su primera escuela de discípulos y ejerció la docencia y la investigación plenamente. Pero también tuvo tiempo de dedicarse a la gestión universitaria, siendo, entre otros cargos, Vicerector de Centros con el primer Rector elegido democráticamente, el profesor Josep Laporte.

En 1986, Ramon Segura optó a la Cátedra de Fisiología de la UB, retornando a la institución de sus inicios. En la UB se hizo cargo de la docencia de Fisiología en los estudios de Medicina en el campus de Bellvitge, dejando su impronta de calidad docente, como demuestra que fuera elegido padrino de promoción de manera repetida. Publicó su manual de “Prácticas de Fisiología”, que refleja su enorme interés y su visión adelantada sobre la necesidad del aprendizaje práctico en esta disciplina y en la medicina en general. En el campus de Bellvitge desarrolló durante más de 20 años una línea de investigación sobre la fisiología y la fisiopatología del ejercicio físico, el metabolismo y la influencia de suplementos nutricionales. En esta línea, no sólo contribuyó a innovar conceptos y conocimientos aplicables a la salud o a la enfermedad, sino también avanzó nuevas estrategias para la mejoría del rendimiento físico, lo que le llevó incluso a ser asesor científico de deportistas de élite.

En su trayectoria ha publicado más de 150 artículos científicos, participado en diversos libros y dirigido más de 20 tesis doctorales. Pero también, durante su largo periplo universitario, el Dr. Segura ha dejado un inmenso reguero de alumnos y discípulos, colegas y amigos, a los que siempre dedicó atención, buen trato y mejores consejos. Su contribución desde la universidad siempre estuvo guiada en mejorar la formación de los futuros profesionales médicos, promover la calidad de la ciencia y el bienestar de la sociedad.  Su pasión y motivación por la docencia le convirtieron en un profesor de esos pocos que los alumnos guardan en la memoria de por vida. Su dedicación a la universidad y a la profesión médica fue siempre ejemplar. En el laboratorio de investigación exhibió esa increíble capacidad de sorprender cada semana a sus discípulos con nuevas ideas y proyectos. Y todo ello, manteniendo una atención y un cuidado maravillosos a su familia, a sus amigos y a la gente de su entorno.

Por todo ello, el Dr. Segura permanecerá siempre en nuestro recuerdo. Valga como muestra este breve homenaje.

Sociedad Española de Ciencias Fisiológicas. Secretaría ejecutiva en Avenida del Conocimiento s/n. 18100-Armilla, Granada. Tfn +34 958 241000 (20319)