OBITUARIO: DR. SALVADOR LLUCH


 

   
 Prof Salvador Lluch

     Por:

Jose Vila Salinas1, Jose Viña Ribes1, Godofredo Dieguez Castrillo2

1Catedrático de Fisiología, Universitat de Valencia.

2Catedrático Emerito Universidad San Pablo-CEU de Madrid.

 

Profesor Dr. Salvador Lluch López (1937-2019). Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Valencia (1963), inicia su formación predoctoral en el Departamento de Farmacología de esta Universidad gracias a una beca del Ministerio de Educación y Ciencia. Continúa su actividad investigadora y docente como Research Fellow en el Michael Reese Hospital de Chicago (EE.UU), en el equipo de Gerald Glick y Louis Katz donde desarrolla un modelo experimental para el estudio de la circulación cerebral en el animal despierto. Como Senior Research Fellow amplía su formación en el Karolinska Institute de Estocolmo (Suecia) durante dos años. De nuevo vuelve al Michael Reese Hospital de Chicago como Research Associate. En 1971 consigue una plaza de Profesor Agregado de Fisiología en la Universidad Autónoma de Madrid donde, posteriormente accede a la plaza de Catedrático de Fisiología. En 1987 se incorpora como Catedrático al Departamento de Fisiología de la Universidad de Valencia, puesto que ocupa hasta su jubilación. En 2007 es nombrado Catedrático Emérito de la Universidad de Valencia. Su labor científica queda recogida en numerosas publicaciones en revistas de ámbito internacional con gran impacto, participación en multitud de congresos científicos así como en la dirección de un número considerable de tesis doctorales y de proyectos de investigación competitivos. Es la persona que más ha contribuido a la investigación vascular en España, por sus estudios experimentales y por la formación de investigadores en este campo.

 Ha sido miembro de diversas sociedades científicas entre las que cabe destacar la American Association of the Advancement of Science, Chicago Heart Association, American Heart Association, Michael Reese Research Foundation American Physiological Society y la Sociedad Española de Ciencias Fisiológicas. Fue miembro co-fundador  de lo que fue el germen de la actual Sociedad Española de Neurociencia. En el ámbito de la gestión universitaria, fue Secretario y Vicedecano de Investigación de la Facultad de Medicina en la Universidad Autónoma de Madrid y director del Departamento de Fisiología en la Universidad Autónoma de Madrid y en la Universidad de Valencia. Fue el primer Director de la Unidad Central de Investigación de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valencia. Ha formado parte de diversas comisiones de gestión de  investigación entre las que cabe destacar la Junta de Gobierno de la Fundación para la Investigación del Hospital Clínico de la Comunidad Valenciana (INCLIVA) y ser miembro de la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (CNEAI).

Ha sido un ejemplo de una persona dedicada íntegramente a la Universidad, un ejemplo de verdadero Profesor de Universidad en el mejor sentido de la palabra.  Su labor como investigador ha sido excelente, admirable en su docencia y destacada su gestión universitaria.

Pero queremos destacar, sobre todo su calidad humana. Fue el mejor compañero que pueda imaginarse. Y no solo compañero, los que tuvimos la fortuna de trabajar con él, sin excepción le consideramos como maestro, siempre dispuesto a apoyar y aconsejar a cualquiera que se lo pidiera y guiándonos a todos, como lo hacen los maestros, sobre todo con el ejemplo.

En el ámbito personal, aunque apenados por tu triste pérdida, guardamos en la memoria los recuerdos de los años compartidos en el laboratorio y en las aulas, tus siempre acertados consejos, el abundante anecdotario del día a día y sobre todo, la amistad que nos une. Has sido, eres y serás un referente en nuestras vidas. Hasta siempre.

Sociedad Española de Ciencias Fisiológicas. Secretaría ejecutiva en Avenida del Conocimiento s/n. 18100-Armilla, Granada. Tfn +34 958 241000 (20319)